Consejos infalibles para hacer frente a las alergias en casa

 

 

Las alergias se disparan al limpiar la casa por culpa de los ácaros, el polvo y otras impurezas. Para evitar que esto suceda, te proporcionamos 10 trucos y consejos (que sí funcionan) para hacerles frente en la limpieza diaria.

Acabar con la suciedad y los ácaros nunca había sido tan fácil. Solo tienes que seguir estas pautas y recomendaciones

Con limpieza, adiós alergias. Para una persona que sufre de alergias, el objetivo principal a la hora de limpiar es quitar el polvo de muebles, electrodomésticos, de la habitación e incluso de los sitios menos esperados, como del interior de los armarios de la ropa.

Para todo existen soluciones, incluso para reducir la incidencia de ataques de alergia en casa y, todo comienza por lo más básico, por la limpieza del hogar. Veamos 10 trucos y consejos muy útiles para hacer frente a las alergias en cualquier estación del año.

10 trucos para hacer frente a las alergias en casa

1. Limpia el polvo del suelo, mejor con aspiradora

Si eres propenso a sufrir ataques de alergia, te recomendamos utilizar una aspiradora para limpiar el polvo del suelo. Si lo hacer con una escoba, te arriesgas a extender el polvo por otras superficies. Si optas por un robot aspirador, ¡mucho mejor! El pequeño artefacto trabajar solo y acabará con la suciedad del suelo de una pasada.

Para eliminar el polvo de los muebles o los electrodomésticos no utilices un plumero, echa el producto en un trapo de microfibra y pásalo por los muebles. Realiza esta labor como mínimo una vez a la semana.

2. Elige las tapicerías con cuidado

Los ácaros del polvo, el pelo, las pelusas y las escamas se adhieren a las moquetas. Son más aconsejables los suelos y las alfombras lavables. Si tienes toda la casa enmoquetada, un buen truco es descalzarse nada más llegar, así evitamos esparcir el polvo de los zapatos por todas las estancias de tu hogar.

Por su parte, las cortinas también atraen a los ácaros. Cuando hagas la limpieza semanal, sacúdelas bien y, si procede, lávalas.

tapiceria

3. Compra fundas a prueba de alérgenos

Para dormir bien y tener un sueño más reconfortante, compra fundas a prueba de alérgenos para almohadas, colchones y nórdicos. El tejido es muy tupido, de forma que evita la entrada de alérgenos de la ropa de cama.

También es aconsejable que hagas una correcta limpieza de la ropa de cama. Esto incluye: cambiar las sábanas cada semana y el nórdico lavarlo una vez cada 5 o 6 meses.

4. Lava la ropa de cama con agua caliente

Una persona que no padece de alergias, puede no notar la diferencia entre lavar con agua caliente o fría. Pero, una persona que sí padece de alergias, agradecerá enormemente lavar las sábanas, fundas de almohada, colchones y mantas a 60ºC para acabar con los ácaros.

Si las instrucciones aconsejan lavado en frío, mete en el congelador durante seis horas para matar los ácaros.

Ropa de cama

5. Ventila tu casa a diario

Como los ácaros del polvo adoran el calor y la humedad, abre las ventanas, mantén baja la temperatura y, si es necesario, utiliza un deshumidificador, sobre todo, en el dormitorio.

La importancia de ventilar la casa a diario no solo es ideal para prevenir las alergias en casa, ¡también para evitar la humedad! Así que ya sabes, por las mañanas es más que conveniente abrir puertas y ventanas durante al menos 15 minutos.

6. Lava la ropa de cama de tu mascota

Si tienes mascotas en casa, opta por prendas lavables a máquina y lávalas como mínimo cada dos semanas. Será mucho mejor si eliges cestas de plástico, ya que son más fáciles de limpiar. Bastará con que pases un trapo humedecido en alcohol de limpieza y listo.

Cama mascota

7. Guarda la ropa en el armario

Al llegar a casa, ¿cuelgas tu abrigo sobre la silla o lo dejas sobre el sofá? ¡No lo hagas! Una de las mejores recomendaciones para evitar las alergias en casa es guardar toda la ropa, doblada o colgada, en el armario y abrirlo solo para ventilarlo o escoger el atuendo del día. Así evitas que el polvo se adueñe de tu ropa y te provoque reacciones.

Por la misma razón, evita suelos enmoquetados en su totalidad, grandes y pesadas cortinas, peluches o ropa y toallas que suelten muchas pelusas.

8. Los adornos de la habitación también se limpian

¿Tienes figuritas decorativas, posters o marcos en la pared? Estos objetos, aunque no lo parezca también acumulan polvo, ácaros y bacterias. Si quieres evitar que la limpieza de tu hogar se vuelva más pesado, prescinde de cuadros, muñecos, peluches y similares. De lo contrario, deberás limpiarlos a diario.

Si tienes niños pequeños, procura que sus juguetes se guarden a diario y prescinde de cualquier objeto que sea susceptible a acumular polvo como las cajas o envoltorios de los paquetes.

alimentación mascotas

9. Cepilla el pelo de tus mascotas con frecuencia

La limpieza es una labor de rutina. Por ello, también puedes evitar las alergias en casa si le cepillas el pelaje a tu mascota con frecuencia, al menos una vez por semana. Si tu alergia es muy fuerte, delega esta tarea en algún familiar que no lo padezca.

A parte de limpiar y cepillar a tus mascotas, báñalas. Así favoreces su buena higiene.

10. La prevención, la mejor solución

La prevención será uno de tus mejores aliados para tener una casa libre de polvo, ácaros y otros gérmenes. Para empezar, al llegar a casa fuera zapatos, abrigo y el bolso colgado en su sitio. Si eres alérgica o alérgico al polen, conviene que te duches y pongas a lavar la ropa del día. Así te aseguras de que no queden restos de polen o similares.

Por otro lado, si tienes mascotas no permitas que se suban a tu cama, sofá o similares. Ten en cuenta que tanto los gatos como los perros, los conejos o los hurones sueltan mucho pelo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Sitio web

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.